jueves, 27 de noviembre de 2014

El consumo en la época de aires acondicionados

La llegada del calor no es el anuncio de los cortes de luz. En verdad, el verano es por máxima la estación del año que nos obliga a encender los aires acondicionados split con mayor frecuencia, pero la falencia en la distribución del servicio eléctrico no corresponde solo a una etapa del año.
Según se pudo saber, este invierno también tuvo sorprendentes picos eléctricos producto de que los aires acondicionados split se están usando cada vez en una estación como la otra, ya que vienen equipados para frío/calor y hasta ofrecen purificador de aire. En este sentido ¿por qué el verano es castigado como el culpable?
Pronto tendremos que mesurar el uso de los aires acondicionados split también en invierno. Es que las construcciones modernas ya no utilizan instalaciones de gas prácticamente, obligando al propietario a hacerse de un buen conteiner de equipos eléctricos que le provean calor, en lugar de las estufas. De esta manera es como el pico eléctrico pasó a ser un tema para todo el año.


viernes, 21 de noviembre de 2014

Problemas con las aletas de mi aire acondicionado split

Los equipos de aire acondicionado split suelen tener complicaciones de lo más bobas que terminan convirtiéndose en un gran problema si no lo atendemos a tiempo. No se trata de que se rompa el motor, ni de que gotee agua por dentro, tampoco de que difunda aire sucio, sino el más sencillo: las aletas no se mueven.
Para el que nunca prestó atención, los aires acondicionados split tienen aletas normalmente en la parte inferior por donde expide el aire. Estas pueden ser una o varias y se mueven con la función que cada fabricante asignó para la rotación del aire, lo que permite que a una temperatura normal el aire se despache hacia varios sentidos.

Cuando tocamos mucho estas aletas (al limpiarlas, o por el solo hecho de querer cambiar de forma manual la dirección del aire) éstas dejan de funcionar. La primera desventaja es que el aire acondicionado split no ofrecerá la rotación del aire, pero la pero podría ser un cortocircuito dentro del equipo. Recomendación: mirá el manual antes de limpiarlo o de querer girar las paletas, pero nunca lo hagas con la mano.

jueves, 20 de noviembre de 2014

Verdades sobre la calidad de los aires acondicionados

No vamos con rodeos: no existen los malos aires acondicionados por más malas versiones que salgan a relucir en contra de estos equipos que nos ayudan a sobre llevar las peores temperaturas del verano. Lo que sí podemos decir es que existen los malos usuarios de aires acondicionados. Veamos:
En un sitio de consultas Maira dice “Mi aire acondicionado ventana expulsa un gas tóxico y por eso no lo uso más”. Falso. Los equipos de refrigeración domésticos no expulsan aires tóxicos, puede que esté sucio y en tal caso solo hay que limpiar el filtro. De lo contrario hay que llamar al técnico para confirmar la teoría.

Raúl dice que el aire acondicionado split es “un electrodoméstico muy costoso que consume mucho y que sólo mueve el aire que está dentro de una habitación”. Pues no Raúl, el equipo puede que sea costoso (depende de cada consumidor) pero no consume mucho si se lo usa inteligentemente y para nada mueve el aire de una habitación, por el contrario, lo renueva y refresca.

lunes, 10 de noviembre de 2014

Ahorrar energía con el aire acondicionado

Para los que suponen que tener un aire acondicionado en la casa es un lujo anti ecológico, hay que decirles que existen formas de que estos aparatos nos salven de pasar un duro verano y al mismo tiempo lo podamos usar con responsabilidad. Es decir, que su uso no produzca un fuerte impacto ecológico como también que se pueda ahorrar energía.
Sigue estos trucos. En primera medida es recomendable instalar el aire acondicionado con la suficiente potencia, es decir, calculando las frigorías necesarias que necesitamos, ni más ni menos. También es aconsejable limpiar los filtros de manera de no exigirle cada vez más al aparato.
Usarlo a una temperatura promedio de 25 grados es lo ideal para no consumir tanta energía, recordá que poniéndolo a 21 grados no enfriarás más rápido sino que consumirás más. Otro truco es cerrar las puertas de las demás habitaciones vacías cuando tenemos el aire acondicionado prendido. Finalmente, aprovecha la mañana para abrir las ventas y ventilar.